
Julio Iglesias, aclamado más allá del telón de acero mucho antes de la caída del muro de Berlín, era para las autoridades soviéticas un «neofascista» cuyas canciones no debían llegar a oídos del pueblo ruso. El incombustible cantante de la voz de seda y la piel de bronce vende millones de discos en Rusia y da conciertos en Moscú o San Petersbugo cada temporada con la infalibilidad del turrón en Navidad. Pero figuró en una lista negra del KGB con otro puñado de artistas a los que el Kremlin puso la proa.
Alexei Yurchak, catedrático en Berkeley y experto en cultura popular e ideologías, ha aireado un documento oficial titulado «Una lista aproximada de bandas musicales extranjeras y artistas cuyos repertorios contienen composiciones ideológicamente perjudiciales» que incluye en su libro ‘Todo era para siempre, hasta que dejó de serlo’. El autor del ‘Hey!’, ‘la vida sigue igual’ o ‘Gwendolyne’ era hace tres décadas una voz ‘non grata’ para el gobierno soviético que metió al cantante español más universal en una lista ‘petada’ de grandes y sacrílegas leyendas de la música.
Fuente y leer más: finanzas
Por que? Julio Iglesias fue considerado neofacista, pero qual es la motivo para eso? Nadie lo explica!